*La iniciativa del PVEM plantea fortalecer las capacidades financieras de las entidades de la República en materia de contribuciones y cuotas turísticas

*La Diputada Ciria Yamile Salomón Durán, secretaria de la Comisión de Turismo, se pronunció por propiciar la recaudación de contribuciones con la participación de las autoridades migratorias y hacendarias

*La Diputada Santy Montemayor, del PVEM, sostuvo que esta reforma ayudaría a impulsar el turismo local, como ha sucedido en Quintana Roo.

La Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, la propuesta del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista  (GPPVEM), para que las entidades federativas cuenten con bases legales y financieras para allegarse de los recursos económicos suficientes que les permitan atender los problemas que se derivan de la actividad turística.

La iniciativa, presentada el pasado 12 de septiembre ante el pleno legislativo por el coordinador de los diputados ecologistas, Carlos Puente Salas y la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, a nombre de todos los integrantes de la bancada verde, propone reformar los artículos 4o. y 9o. de la Ley General de Turismo.

Con ello, se busca establecer que, entre las facultades de la Secretaría de Turismo, esté el coadyuvar, con los estados y la Ciudad de México, en el establecimiento de mecanismos de colaboración y coordinación para garantizar la recaudación de cuotas y contribuciones locales en el ámbito turístico, incluyendo la participación de autoridades hacendarias y migratorias.

En el marco de la Décima Reunión Ordinaria de la Comisión de Turismo y al hablar a favor de la propuesta, la diputada Ciria Yamile Salomón Durán, secretaria de la Comisión legislativa, señaló que la iniciativa del PVEM toma en cuenta experiencias de éxito en países como Japón, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Grecia y los Estados Unidos, por lo que su aprobación podría mejorar la infraestructura de los destinos turísticos locales.

«Este mecanismo nos permitiría mejorar la infraestructura de los destinos turísticos en todo el país, aminorar el impacto medioambiental del turismo y generar más oportunidades de desarrollo desde la capacidad misma de los gobiernos locales», destacó.

Por su parte, la diputada Santy Montemayor Castillo, del Partido Verde, sostuvo que esta reforma ayudaría a impulsar el turismo local, como ha sucedido en Quintana Roo. Asimismo, reconoció la visión del coordinador Puente Salas para impulsar el turismo nacional desde el Poder Legislativo.

De acuerdo con la propuesta, que fue turnada a la Mesa Directiva para su trámite ante el pleno legislativo, se establece como objetivo central, fortalecer las finanzas de los gobiernos locales, con apoyo del gobierno federal, a fin de que éstos tengan posibilidad de cumplir sus atribuciones y responsabilidades en materia de sustentabilidad y mejoramiento del medio ambiente.

Asimismo, las entidades puedan promover el crecimiento turístico del país a través de la presentación de un entorno atractivo y resaltando los valores que rigen nuestra identidad cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *